
Un curso para conocer los símbolos e ideas esenciales del I Ching. Una invitación a su comprensión como un lenguaje simbólico para la reflexión y el conocimiento.
29 de marzo de 2025 de las 17:30 a las 21 horas
El curso se dividirá en tres apartados:
1ª parte. El I Ching, mucho más que un oráculo. Un poco de historia.
Popularizado como un sistema para predecir el futuro, el I Ching guarda en su interior las ideas fundacionales de toda la cultura china, constituyendo la base sobre la que se desarrolló su cosmovisión y filosofía. No podríamos entender la medicina, el arte, la arquitectura, la estrategia, la poesía o cualquier otra de sus expresiones sin una comprensión de las ideas fundamentales que transmite eI I Ching.
Abordaremos un acercamiento a su apasionante historia, como llegó a formarse lo que hoy conocemos como I Ching.
2ª parte. Del vacío al infinito. Lo que cambia y lo que permanece.
Trabajaremos el pensamiento simbólico para acercarnos a una visión de la naturaleza como expresión del orden que mantiene la unidad de la vida. Descubriremos como todo cuanto vive está en movimiento, todo se transforma para garantizar un orden inmutable. Ese orden, o principio celeste, no puede ser alcanzado directamente por la razón discursiva, necesitando el desarrollo de la intuición que, a través de las imágenes, es capaz de descubrir relaciones significativas.
Recorreremos los números básicos que construyen la ecuación de la vida y que, según el I Ching, expresan las leyes que organizan el devenir de la existencia.
3ª Parte. Ejercitándonos en la lectura del I Ching.
Ahora pondremos en práctica lo que hemos aprendido ejercitándonos en dar un poco de profundidad y perspectiva a nuestro diálogo con las imágenes del I Ching.
Veremos la idea confuciana de la formación del carácter y que presenta nueve hexagramas básicos para la educación humana y el desarrollo de su ideal humanista.
Practicaremos el diálogo con los demás practicando nuestra capacidad de profundizar en las imágenes del I Ching.
Cuota participación: 40 €
Inscríbete aquí.